“Dios mío dame la fuerza y el coraje para mirar mi corazón sin asco”

Baudelaire

Baudelaire

Charles Pierre Baudelaire fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés nacido en París en abril de 1821.

Fue incluido por el poeta francés Paul Verlaine, entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX, debido a su vida bohemia y de excesos, así como a la visión del mal que impregnó en su obra.

Primeros años

Su padre, ex seminarista y pintor, tenía 62 años cuando nació Charles,  y su madre hija de emigrantes franceses a Londres, no llegaba a los treinta años, y fue quien enseñó inglés a su hijo.

Cuando Charles tenía 5 años, su padre murió y su madre se casó por conveniencia con un vecino suyo de cuarenta años, y de quién se sospecha fueron amantes antes de casarse, y por el cual sufrió un impacto emocional de abandono, razón por la que Baudelaire nunca lo respetó y siempre odió.

En 1840 Baudelaire se inscribe en la Facultad de Derecho y comienza a frecuentar a la juventud literaria del barrio latino, llevando una vida despreocupada con altercados constantes con su familia debido a su adicción a las drogas y al ambiente bohemio.

Frecuenta prostíbulos y mantiene relaciones con una prostituta judía del Barrio Latino.

Historia

Fue un crítico de arte y llevó a la fama a Delacroix, pintor que para entonces era muy discutido, y tradujo las obras de autores como Hoffmann y Edgar Allan Poe.

Su colección más importante de poemas denominada “Las flores del mal” se  publica en 1857, cuyos poemas fueron considerados como ofensivos a la moral pública y las buenas costumbres, además de ver suprimidos seis de sus poemas y de ser multado.

En 1864 viaja a Bélgica residiendo 2 años, dedicando su vida a dictar conferencias sin mucho éxito.

Para algunos críticos, Baudelaire fue el precursor del decadentismo, corriente artística, filosófica y literaria surgida de la expresión de lo desagradable, feísta y antiestético para  la crítica académica de la época, pero que posteriormente retoman el interés de autores como Marcel Proust, Walter Benjamin y T.S. Elliot, llegando a ser considerado por algunos autores como un genio subestimado.

Muerte

En 1865 sufre afasia y hemiplejía debido a la sífilis que padecía y regresa con la ayuda de su madre a París en donde es ingresado a un hospital.

Charles Baudelaire muere en agosto de 1867 sin poder hablar, víctima de una afasia, producida por una partícula más de la sífilis, enfermedad que había contraído aproximadamente desde el año 1860.

Fuente: Wikipedia, elconfidencial.com