Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the shariff domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Constant WP_SITEURL already defined in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 19

Notice: Constant WP_HOME already defined in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 20
“El problema de la humanidad es que  los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas” - Notas Filosóficas

“El problema de la humanidad es que  los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas”

Bertrand Russell

Bertrand Russell fue un filósofo, matemático y escritor británico premio Nobel de literatura en 1950, nació en 1872 y falleció en 1970.

Russell quedó huérfano a la edad de 6 años, por lo que él y su hermano quedaron al cuidado de los abuelos quienes serían los responsables de su educación. Su abuela era  moralmente muy estricta por lo que Russell era un niño tímido, retraído y solitario. Muchos de sus momentos más felices, los pasó en la biblioteca de su abuelo y en los jardines de la casa. 

Solía escribir sus pensamientos en griego y dominaba perfectamente el francés y el alemán.

En 1890 estudió matemáticas y posteriormente filosofía haciendo importantes aportaciones a la llamada filosofía del lenguaje. 

En 1900 había publicado un importante libro sobre Leibnitz y en 1910 publicó su “Principia Mathematica” en colaboración con el filósofo Alfred North Whitehead, texto que propondría una interpretación logística de la matemática.

En 1920 viajó a Rusia y Pekín y entre 1921 y 1927 publicó “Análisis de la mente” y en 1927 “Análisis de la materia”.

De 1927 a 1932 estableció en Londres una escuela infantil inspirada en una pedagogía progresiva y despreocupada, y en 1938 fue llamado a la universidad de Chicago como profesor de filosofía.

Ademas de sus investigaciones de carácter lógico-matemático, Russell cultivó el estudio de problemas sociales y ético-politicos, publicando textos como “Matrimonio y moral” en 1929, “La conquista de la felicidad” en 1930 y “La educación y el orden social” en 1932.

En 1950 a la edad de 78 años, recibió el premio Nobel de literatura y a la edad de 80 años se casaría por cuarta ocasión.

Defensor del método científico y de la investigación empírica, hizo de la filosofía de la ciencia una rama completa y separada de la filosofía, aunque algunos vieron como negativa su influencia al debilitar la filosofía metafísica.

Fue un activista político, y pasó los últimos 15 años de su vida haciendo campaña contra la fabricación de armas nucleares y de los conflictos bélicos en general.

Muere en 1970 a los 97 años de edad.

Fuente Wikipedia y biografiasyvidas.com