“La idea no pertenece al alma; es el alma la que pertenece a la idea”

Charles Sanders Peirce

Charles Sanders Peirce

Charles Sanders Peirce, fue un filósofo, lógico  científico estadounidense, nacido en Cambridge Massachusetts en septiembre de 1839.

Es considerado el fundador de pragmatismo y padre de la semiótica moderna o teoría de los signos, junto a Ferdinand de Saussure.

Primeros años

Pertenecía a una de las familias más destacadas del entorno intelectual, social y político de Boston. Su padre Benjamin Peirce, era un reconocido matemático y astrónomo y de su mano, Charles estudió desde muy pequeño matemáticas, física y astronomía.

Aunque se graduó en química en la misma universidad, nunca logró tener una posición académica permanente a causa de su difícil personalidad tal vez maniaco-depresiva.

Legado

William James, fundador de la psicología funcional, reconoció a Charles Peirce como fundador del pragmatismo, o como el mismo Peirce lo describía, como el método para resolver confusiones conceptuales, relacionando el significado de concepto alguno, con un concepto de las concebibles consecuencias prácticas de los efectos de la cosa concebida.

Para Peirce, el significado de un concepto es general y consiste no en los resultados individuales fácticos mismos, sino en el concepto general de los resultados que ocurrirían, y que no guarda en absoluto relaciones alguna con la noción vulgar de pragmatismo, que connota una burda búsqueda del beneficio así como de la conveniencia política.

Semiótica

Peirce es también considerado como el padre de la semiótica moderna: la ciencia de los signos. Su trabajo a menudo pionero, fue relevante para muchas áreas del conocimiento, tales como la astronomía, metrología, geodesia, matemáticas, lógica, filosofía, teoría e historia de la ciencia, semiótica, lingüística, econometría y psicología.

Popper el filósofo y profesor austriaco nacionalizado británico, lo llegó a considerar “uno de los filósofos más grandes de todos los tiempos”

La filosofía de Peirce incluye:

  • La creencia de que la verdad es inmutable y es a la vez independiente de las opiniones particulares.
  • La lógica como la semiótica formal, sobre signos, sobre argumentos, y sobre los métodos de investigación.
  • En la metafísica; la creencia en Dios, la libertad, y, a lo menos, una forma atenuada de inmortalidad.

Aunque Peirce fue un filósofo sistemático en el sentido tradicional de la palabra, su obra aborda los problemas modernos como la ciencia, la verdad, y el conocimiento a partir de su propia experiencia como lógico y científico experimental que trabajaba en el seno de una comunidad internacional de científicos y pensadores.

Peirce adoptó un concepto muy amplio de ciencia que no quedaba restringido a las ciencias entendidas como ciencias de laboratorio, en su lugar, la ciencia estaba representada como “un proceso vivo”, encarnado en un grupo de investigadores y animado por un intenso deseo de averiguar cómo son las cosas realmente, por un gran deseo de aprender la verdad. Para Pierce, “el deseo de aprender”, es el más importante requisito de la ciencia, y la primera regla de la razón.

Fuentes: Wikipedia, una.es, biografiasyvidas.com

Otras frases de Charles Sanders Peirce