Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the shariff domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Constant WP_SITEURL already defined in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 19

Notice: Constant WP_HOME already defined in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 20
“El escepticismo es el primer paso en el camino hacia la filosofía” - Notas Filosóficas

“El escepticismo es el primer paso en el camino hacia la filosofía”

Denis Diderot

Denis Diderot

Fue un escritor, filósofo y enciclopedista francés, nacido en Langres, una ciudad comuna al este de Francia, en octubre de 1713.

Primeros años

Diderot nació en octubre de 1713, su padre fue un maestro fabricante de cuchillos y su madre hija de un curtidor.

Fue el mayor de 5 hermanos, y estudió en un colegio jesuita convirtiéndosela en profesor a la edad de 19 años.

Más tarde se trasladó a París en donde estudió leyes en la Sorbonne oponiéndose a su padre quien quería que fuera clérigo.

Legado.

Reconocido por su empuje intelectual y su erudición, marcó hitos en la historia en los campos en los que participó.

Para Diderot, la razón se caracterizaba por la búsqueda de conocimientos con fundamento científico y la verificación de hechos a través de la observación empírica, sin estancarse necesariamente en la evaluación matemática.

Como intelectual, Diderot exploró los más distintos ámbitos de la ciencia como la química, la física y las matemáticas, así como la historia natural, la anatomía y la medicina.

Como filósofo, mantuvo una posición materialista, es decir aquella doctrina filosófica que postula que la materia es lo primario, y que la conciencia existe gracias a un estado altamente organizado de este, y, aunque no era un filósofo dedicado a los problemas teóricos fundamentales, se le cuenta sin embargo como uno de los filósofos más polifacéticos e innovadores del siglo XVIII.

Fue miembro de la academia Francesa y de la academia Prusiana de las ciencias, así como de la academia de ciencias de Rusia y su obra más notable se halla en la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, conocida coloquialmente como la Enciclopedia de Diderot y d’Alembert, ya que fue editada entre los años 1751 a 1772 bajo su dirección.

Diderot no se enriqueció de sus libros y como prueba se tiene el antecedente de haber vendido su biblioteca para poder ofrecer una dote a su hija, siendo la Zarina Catalina de Rusia quien la compró, y de quien Diderot fue consultor y se especula llevó una relación muy cercana, cuando fue invitado a la corte de San Petersburgo.

Muerte

Diderot Murió en París a la edad de 70 años en julio de 1874.

 

Otras frases de Denis Diderot