Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the shariff domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Constant WP_SITEURL already defined in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 19

Notice: Constant WP_HOME already defined in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 20
Notas Filosóficas - "Todo sufrimiento genera crecimiento"

“Todo sufrimiento genera crecimiento”

Elisabeth Kübler-Ross

Elisabeth Kübler

 

Fue una psiquiatra y escritora suizo-estadounidense, y una de las mayores expertas mundiales en la muerte, personas moribundas y cuidados paliativos.

Primeros años

Nació en Zúrich Suiza en julio de 1926, se licenció en medicina en la Universidad de Zurich en el año de 1958, se mudó a la ciudad de Nueva York en donde continuó con sus investigaciones. En 1963, se graduó como psiquiatra en la universidad de Colorado y a lo largo de su carrera recibió múltiples doctorados honoríficos.

Su interés por la muerte comenzó en su época de estudiante, cuando visitó algunos campos de exterminio nazi tras la guerra. Durante ese tiempo, se sorprendió al ver que las paredes de los barrancones estaban llenos de dibujos de mariposas, las cuales convirtió en un símbolo de renacimiento hacia un estado superior.

Historia

Empezó como residente con pacientes con enfermedades mentales y posteriormente con enfermos terminales. Fue muy criticada en un inicio así que empezó a impartir seminarios en los que participaban enfermos terminales que hablaban en público acerca de su situación. Ya para 1968, estos seminarios se convirtieron en cursos acreditados, y hoy en día, los estudios sobre la muerte y el morir forman parte de la formación de estudiantes de medicina en muchos países.

Su obra

Su libro, “Sobre la muerte y los moribundos” publicado en 1969 expone su conocido método Kubler-Ross por primera vez, y en este y otros doce libros, sentó las bases de los modernos cuidados paliativos, cuyo objetivo es que el enfermo afronte la muerte con serenidad y hasta con alegría.

Elizabeth Kubler enfocó su investigación en cinco etapas de duelo, (la negación, la ira, la negociación, la depresión y finalmente la aceptación) y se utilizaron para afrontar situaciones difíciles como mecanismo de defensa ante una perdida, no solo la muerte, sino eventualidades tales como la pérdida de un empleo, un divorcio o la partida de un ser querido.

En 1975 Elizabeth publicó entrevistas y testimonios de personas que habían vivido experiencias cercanas a la muerte en donde la gente narraba la experiencia de la muerte como una maravillosa forma de reencuentro con personas amadas y su trabajo sobre el mas allá, supuso un alejamiento de colegas médicos que habían valorado su trabajo, ya que a pesar de esto, ella no tenía dudas acerca de la supervivencia del alma.

Últimos años

En 1995 Elizabeth sufrió varios ataques de apoplejía y quedó paralizada del lado izquierdo. En una entrevista de 2002 decía que estaba preparada para morir, falleciendo finalmente en agosto de 2004.