“Preguntar es vergüenza de un instante; no preguntar es vergüenza de una vida.”

Haruki Murakami

Haruki Murakami

Es un escritor y traductor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos, nacido en Kioto en enero de 1949.

Sus libros han generado críticas positivas y ha obtenido numerosos premios. Sus obras han sido traducidas a cincuenta idiomas y su estilo, en algunos casos, ha sido criticado por el establishment literario japonés como no japonesa. Su obra está influida por el surrealismo y la alineación.

Primeros años

Aunque nació en Kioto, vivió la mayor parte de su juventud en Hyogo. Su padre era hijo de un sacerdote budista y su madre de un comerciante de Osaka. Ambos enseñaban literatura japonesa.

Desde su infancia Murakami estuvo muy influido por la cultura occidental, en particular por la música y la literatura, y creció leyendo numerosas obras de autores estadounidenses como Kurt Vonnegur y Richard Brautigan.

Estudió literatura y teatro griegos en la Universidad Waseda, donde conoció a su esposa. Antes de terminar sus estudios, abrió el bar de jazz “Peter Cat” en el cual trabajó junto con su esposa de 1974 a 1981.

En 1986 con el enorme éxito de su novela “Norwegian Woods”, abandonó Japón para vivir en Europa y en los Estados Unidos, regresando a Japón en 1995.

Legado

La ficción de Murakami, es a menudo tachada de literatura pop, es humorística y surreal, aunque al mismo tiempo refleja la soledad y el ansia en el amor en un modo que conmueve a los lectores tanto orientales como occidentales.

Muchas de la novelas de Murakami tienen títulos referidos a canciones como Dance, dance, dance, Norwegian Woods (de los Beatles) y South of the Border (referencia en una canción de Nat King Cole).

Murakami está considerado como una figura importante en la literatura postmoderna y el diario “The Guardian” lo ha posicionado entre los mayores novelistas de la actualidad.

Murakami es capaz de crear mundos que por muy oníricos que resulten, tienen una lógica aplastante, o que  por lo menos tienen una lógica mientras lo estás leyendo.

Según la revista “Esquire” los libros de Murakami pueden leerse en el siguiente orden: “Tokio Blues”, “Kafka en la Orilla”, “Al sur de la frontera, al oeste del sol”, “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, “La caza del carnero salvaje” y “Escucha la canción del viento y pinball 1973” esta última en realidad son dos novelas. Finalmente “De qué hablo cuando hablo de correr” y “El elefante desaparece” una antología de historias cortas emotivas, extravagantes y también románticas.

Ha sido considerado al Premio Nobel de Literatura en diferentes ocasiones sin que hasta el momento haya obtenido algún galardón.

Fuente: Wikipedia y esquire.com

 

Otras frases de Haruki Murakami