“La sabiduría no está en las palabras, sino en la experiencia”

Henry Adams

Henry Adams

Fue un destacado escritor, historiador, filósofo y crítico estadounidense nacido en febrero de 1838 en Boston Massachusetts.

Primeros años

Nació en el seno de una de las familias destacadas del país, tanto su abuelo paterno como su bisabuelo John Adams, uno de los más destacados entre los padres fundadores, habían sido presidentes de los Estados Unidos y su abuelo materno uno de los comerciantes más ricos y exitosos de Massachussets.

Adams estaba destinado casi desde su nacimiento a ocupar La Casa Blanca, pero desde la adolescencia tuvo el presentimiento de ser, con su cuerpo débil, sus sensibles nervios y aguda sensibilidad estética el último producto decadente de su estirpe.

Su inteligencia introspectiva, escéptica y analítica, le pareció que no había sido para aquella vida y experimentó hasta su muerte, una cierta sensación de pesar y de culpabilidad ante los fantasmas ancestrales que invadía su espíritu lo que el definía como su “fracaso”.

Educado primeramente de manera privada en la biblioteca de su padre y posteriormente en el Harvard College, terminó sus estudios para posteriormente estudiar derecho civil en Alemania regresando a América para fungir durante un tiempo como secretario de su padre, quien en ese entonces era representante en el congreso de Washington.

Historia

Con el estallido de la Guerra Civil estadounidense en 1861, el padre de Adams fue nombrado por el presidente Abraham Lincoln como ministro de Inglaterra, en donde Henry acompañó al más anciano Adams.

En Londres sus amistades con los geólogos Charles Lyell y Clarence King, determinaron su modo de pensar a una mentalidad científica y metodológica.

El abogado, político y amigo de Henry Adams, Charles Milnes Gaskel, trabajó para presentarlo en la sociedad inglesa y durante su estancia quedó cautivado por las obras de John Stuart Mill.

Durante su estancia de 7 años en Inglaterra (que coincidió con la guerra civil americana), reafirmaron en Adams su creencia de estar excluido de la política, y como enviado especial de diarios del este, contribuyó a ejercitarse en el arte de observar y comentar los sucesos históricos.

A su regreso a los Estados Unidos en 1868 se estableció en Washington D.C. comenzó a trabajar como periodista y en 1870 fue nombrado profesor de historia medieval en Harvard cargo que ocupó hasta los 39 años y siendo el primer estadounidense en emplear el método de seminario en la enseñanza de la historia.

En 1875 fue elegido como miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.

Después de 13 años de matrimonio, Adams quedó atónito cuando su esposa Marian Cooper cometió suicidio en el año 1885. La muerte fue atribuida a un síndrome de depresión por la muerte de su padre, y a partir de entonces comenzó para Henry un periodo de constante deambular, viajando por todo el mundo finalizando en visitas a Washington y París.

Últimos años

En 1912 a la edad de 74 años, Adams sufrió un derrame cerebral , su inquietante miedo a la senilidad se hizo real por un corto tiempo, pues por un periodo de 3 meses permaneció parcialmente paralizado deambulando entre la razón y el delirio.

Muerte

Murió mientras dormía en su casa de Washington y fue enterrado según sus deseos junto a su esposa en una tumba anónima.

Recibió el premio Pulitzer de educación en 1919 de manera póstuma.

Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com y Britannica.com

Otras frases de Henry Adams