“El regalo más grande que le puedes dar a los demás es el ejemplo de tu propia vida”

Bertolt Brecht

Bertolt Brecht

Eugen Bertolt Friedrich Brecht fue un dramaturgo y poeta alemán creador del teatro épico también denominado teatro dialéctico, nacido en Augsburgo en febrero de 1898, y uno de los personajes más influyentes del siglo XX.

Primeros años

Nació en el seno de una familia burguesa de Augsburgo, su padre era un acomodado gerente de una fábrica de papel y su madre protestante hija de un funcionario.

Cuando joven Brecht era un rebelde que jugaba al ajedrez y tocaba el laúd, atraído siempre por lo distinto y extravagante vivía al margen de las normas de su tiempo y su sentido de disciplina y recato.

A la edad de 15 años ya editaba un periódico escolar en donde Brecht redactaba casi todos los artículos.

Cuando comenzó la guerra, su madre consiguió que le publicaran en la prensa local y regional, unos cuantos reportajes y ensayos en su mayoría de inspiración patriótica.

Historia

De 1917 a 1921 estudió la carrera de medicina en la Universidad de Munich interrumpiendo sus estudios en el marco de la primera guerra mundial sirviendo en ella como médico en un hospital militar.

En 1918 se traslada a Berlín y escribe su primera obra teatral Baal, cuyo personaje principal es un poeta y asesino, y es ahí en donde inicia su carrera como periodista, crítico y dramaturgo.

Estudia a fondo y científicamente el marxismo que le parece una explicación coherente para la sociedad tan inhumana que vive, y con ello decidió que siempre sus temas serían, la guerra, la pobreza el hambre y la explotación.

A la edad de 29 años publicó su primera colección de poemas, “Devocionario doméstico” y un año más tarde, alcanzó el mayor éxito teatral con una obra crítica del orden burgués que la representaba como una sociedad de delincuentes, prostitutas, vividores y mendigos, pretendiendo concientizar a sus espectadores con la finalidad de hacerlos pensar, utilizando a la recién nacida sociología que se empezaba a utilizar con fines políticos.

Su meta era alcanzar un cambio social que lograse la liberación de los medios de producción llevando sus ideas comunistas al cine.

Cuando Hitler asume el poder una de sus obras es interrumpida por la policía y Brecht y los demás organizadores fueron acusados de alta traición. El 28 de febrero, un días después del incendio del Reichstag por parte de los nazis, Brecht y su familia abandonan Berlín y huyen a Dinamarca en donde viven 5 años. En 1933 varios de sus libros fueron quemados por los nazis.

Exilio

Estuvo exiliado en los países nórdicos hasta que en 1941 se traslada a los Estados Unidos cerca de Hollywood intentando escribir guiones para la industria sin éxito.

En Estados Unidos organizó algunas obras de teatro en la mayoría de los casos en escenarios de migrantes y en 1947 fue interrogado por el Comité de Actividades Antiamericanas por lo que se vio obligado a escapar nuevamente a Suiza.

En 1948 volvió a Berlín y se instaló en la Berlín Oriental, en donde continuó con su producción teatral y en donde recibió el premio Stalin de la Paz en 1954.

Muerte

Murió en agosto de 1956 de una trombosis coronaria, existiendo la hipótesis de haber recibido un mal tratamiento de forma deliberada por intentar hacer una denuncia contra un dirigente de la Seguridad del Estado.

Fuente: Wikipedia, biografiasyvidas.com

Otras frases de Bertolt Brecht