Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the shariff domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Constant WP_SITEURL already defined in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 19

Notice: Constant WP_HOME already defined in /homepages/46/d908432778/htdocs/app908432882/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 20
“El pasado no es mas que el cementerio de nuestras ilusiones” - Notas Filosóficas

“El pasado no es mas que el cementerio de nuestras ilusiones”

Émile Zola

Emile Zola

Émile Édouard Charles Antoine Zola fue un escritor francés, nacido en París en abril de 1840, y un  novelista, periodista, y dramaturgo considerado el padre y el mayor representante del llamado naturalismo literario y un contribuyente importante al desarrollo del naturalismo teatral.

Primeros años

Fue hijo de un ingeniero veneciano naturalizado y de la francesa Émile Aubert.

Tras la muerte temprana del padre, se trasladó a Aix-en-Provence sufriendo penalidades económicas.

Tuvo como compañero de estudios al pintor francés posimpresionista Paul Cézanne con quien mantendría una larga y fraternal amistad.

Émile regresa a París y tras abandonar el bachillerato decide trabajar como dependiente en una librería para evitar seguir siendo una carga para su madre en 1862.

Obra

Escribió su primer texto y colaboró en las columnas literarias de varios diarios, cultivando al mismo tiempo la amistad con personalidades como Édouard Manet, Camille Pissarro y los hermanos Gouncort escritores franceses pertenecientes a la corriente naturalista.

En 1868 concibió un proyecto denominado “Les Rougon-Macquart” y cuya aspiración era la de realizar una novela “fisiológica” en las que intentaba aplicar algunas de las teorías del filósofo, crítico e historiador Taine uno de los principales teóricos del naturalismo, y de Claude Bernard, teórico, médico y fisiólogo francés sobre la herencia.

La obra, consta de 20 novelas y se inicia con “La fortuna de los Rougon” en 1871, el cual refleja un retrato social que siguiendo el esquema del naturalismo, contiene altas dosis de violencia y dramatismo, y demasiado explícito en sus descripciones para la época.

Entre las novelas más destacadas de este proyecto destacan, La taberna en 1876, “Naná” en 1880, “El paraíso de las damas” en 1883, “Germinal” en 1865, “Bestia Humana” en 1890 y “El Desastre” en 1892.

También son obras clave de su escritura la trilogía “Tres ciudades” y los cuatro evangelios” en 1898 y 1902 respectivamente.

En el año de 1870, se casa con una costurera con la que no tuvo hijos. Sin embargo tuvo una amante quien le dió dos hijos.

En 1890 se rechazó su entrada en la Academia Francesa y en 1894 la Santa Sede decretó la inclusión de toda su obra en el Índice de los libros prohibidos.

Caso Dreyfus

Cuando Alfred Dreyfus fue acusado injustamente de espionaje a favor de Alemania, Zola surgió en defensa del militar judío escribiendo el famoso artículo “Yo, acuso” el cual fue publicado el 13 de enero de 1898 y que sirvió para que se reabriera el caso judicial.

La publicación de este artículo le llevó a prisión durante un año, huyendo el autor francés a Inglaterra. Finalmente, tanto Zola como Dreyfus fueron declarados inocentes

Muerte

Émile Zola falleció en París el 29 de septiembre de 1902, a causa de una intoxicación provocada por la inhalación de gases provenientes de una chimenea a la edad de 62 años.

Fuentes: Wikipedia, alohacriticon.com, biografiasyvidas.com

Otras frases de Émile Zola