“Recuerda que cuando dejes este mundo, no puedes llevarte nada que hayas recibido; solo lo que has dado”

Francisco de Asís

Francisco de Asis

Francisco de Asís fue un diácono santo, fundador de la orden franciscana, y una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristiandad.

Primeros años

Nació en el poblado de Asís, ciudad y comuna de Perugia Italia, en el año 1181, cuando el modo de producción feudal se encontraba en su apogeo y comenzaba a surgir una nueva burguesía en artesanos, mercaderes y comerciantes, y en donde la misma iglesia no se encontraba ajena al enriquecimiento y lucro.

Francisco nació bajo el nombre de Giovanni, fue hijo de un noble provenzal y próspero comerciante de telas. Tuvo un hermano de nombre Angelo.

Recibió educación regular de su época en la que aprendió latín. De joven se caracterizó por su vida despreocupada, en donde no tenía reparo en tener correrías periódicas con sus amigos y como cualquier hijo de rico, no tenía ambiciones de ser exitoso.

Durante su juventud, Francisco formó parte del ejército papal, en donde el pontificado se hallaba en conflicto con el imperio, y en noviembre de 1202, Francisco fue hecho prisionero y estuvo cautivo por lo menos un año.

Conversión

De acuerdo con los relatos, fue en un viaje a Apulia en 1205, mientras marchaba a pelear, que escuchó una voz que le recomendaba regresar a Asís. Así lo hizo pero volvió envuelto en un manto de meditaciones solitarias.

Comenzó a mostrar una conducta extraña de desapego a lo terrenal, y el punto culminante de su transformación se dio cuando convivió con los leprosos, a quienes tiempo antes le parecía algo tremendamente amargo de mirar. Según los relatos, se dedicó a la reconstrucción de la capilla de San Damián, después de haber visto al crucifijo de esta iglesia decirle que reparara su iglesia porque se encontraba en ruinas.

Al ser reprendido severamente por su padre quien incluso lo encerró en un calabozo, Francisco se sometió a la autoridad eclesial, y ante el requerimiento de la Iglesia de devolver el dinero frente a su padre y al Obispo de Asís, no sólo lo hizo, sino que se despojó de todas sus vestimentas ante los jueces, proclamando a Dios desde ese momento como su verdadero padre.

Obra

Francisco, con el aval del Papa Inocencio III consiguió la anuencia de su orden de manera verbal, y en 1215 bajo el concilio de Letrán, la organización consiguió un fuerte estatus legal. Se había incrementado el número de frailes, quienes solían viajar de dos en dos y convivían con gente común estableciendo ermitas en las afueras de las ciudades.

La figura de Francisco de Asís, y su vida y obra, influyeron fuertemente en la artes, la música, la literatura y la poesía, quedando como un icono de espiritualidad, desprendimiento y pobreza,  siendo probablemente la figura más parecida a Jesús en la historia de la cristiandad. Respetado tanto por creyentes de otras religiones como por no creyentes.

Muerte

Murió en octubre de 1226 a la edad de 44 años.

Fuente: Wikipedia