“Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”

Gandhi

Gandhi

Mohandas Karamchand Gandhi, fue el dirigente del movimiento de independencia de la India, nacido en Porbandar en octubre de 1869. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (alma grande).

Primeros años

Su familia era de casta comerciante, su padre fue ministro de Porbandar y su madre la cuarta esposa de su padre, tuvo una gran influencia en su niñez, en donde aprendió a muy temprana edad a no hacer daño a ningún ser viviente, a ser vegetariano, y ayunar para purificarse. Fue el menor de tres hermanos y una hermana.

A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makharji de la misma edad y casta con quien tuvo cuatro hijos.

En su juventud, no fue un estudiante brillante, y a pesar de diferentes tropiezos, estudió derecho en la University College de Londres y regresó a la India para ejercer la abogacía.

Trabajó en Sudáfrica, en donde pudo constatar en carne propia la discriminación que sufrían los Indios en ese país, fue sacado violentamente de un tren cuando viajaba a Pretoria (por negarse a pasar de primera a tercera clase), en otra ocasión fue golpeado por negarse a ceder su asiento a un pasajero de piel blanca, y se le negó el hospedaje en diferentes hoteles debido a su raza.

Movimientos civiles

En Sudáfrica, Gandhi, comenzó una serie de acciones civiles para apoyar a la población India en ese país, fundó el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894 y en 1906, participó en una protesta masiva en Johannesburgo, en donde por primera vez Gandhi adoptó la plataforma llamada satyagraha que consistía en una forma de protesta no violenta.

Gandhi regresó a la india en 1915, y para esta época, ya había cambiado sus hábitos y estilo de vida, adoptando los más tradicionales de la India.

Durante este tiempo Gandhi y su esposa viajaron por toda la India. Mantenía una copiosa correspondencia con diferentes personajes de su país, y profundizó sus conocimientos sobre religión y filosofía, pero sobre todo, prestó principal interés en la política.

Una de sus fuentes principales de inspiración lo fue el Bhagavad-gita, un importante texto sagrado hinduista.

Marcha de la sal

En marzo de 1930, protagonizó una de las más importantes protestas no violentas conocida como la marcha de la sal, para la India.

Fue el movimiento más poderoso de la historia de su lucha por la independencia, con detenciones y violencia en gran escala, en donde miles de combatientes por la libertad murieron o cayeron heridos a causa del fuego de la policía, y otros miles fueron arrestados.

Esta marcha, serviría de inspiración a movimientos como los del estadounidense Martin Luther King.

Gandhi y sus partidarios, no apoyaron los esfuerzos de la guerra a menos de que le fuera concedida la independencia inmediata a la India. 

Prisión

En agosto de 1942, Gandhi y todo el comité de trabajo del congreso de Bombay fue aprendido y Gandhi fue retenido durante dos años en el palacio de Agar Khan en Prune.

Durante ese tiempo, Gandhi sufrió dos grandes golpes, la muerte de su secretario Mahadev Desal y la de su esposa Kasturbá en febrero de 1944.

Durante este encierro Gandhi sufrió un ataque grave de malaria, y fue liberado en mayo de 1944, pues no querían que muriera en prisión y que eso produjera odio en la nación.

Liberación de la India

A pesar de su rechazo de dividir la India, derivado de los constantes enfrentamientos entre la población hinduista y musulmana, y con la finalidad de evitar una guerra civil a gran escala, el plan de la división de la India fue aprobado por el congreso.

Gandhi nunca llegó a recibir el Premio Nobel de la Paz, aunque fue nominado cinco veces entre 1937 y 1948.

Muerte

En enero de 1948, cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado por un radical hinduista aparentemente relacionado con grupos ultraderechistas de la India.

Fuentes: Wikipedia.