“El corazón tiene razones que la razón no entiende”

Blaise Pascal

Blaise Pascal

Fue un matemático, físico, filósofo, teólogo y apologista francés, nacido en Clermont-Ferrand en junio de 1623.

Primeros años

Nació en el seno de una familia noble, su padre era magistrado de alto rango y su madre provenía de una familia burguesa de comerciantes acomodados.

Blaise Pascal tenía dos hermanas, la primera tres años mayor que él, y la segunda dos años menor. Al nacer la hermana menor, su madre no pudo recuperarse del parto, por lo que Pascal quedó huérfano a la edad de tres años.

En 1631, su padre junto con su familia se trasladaran a Paris, llevándose también a la niñera que estaba a cargo del cuidado de sus tres hijos huérfanos.

Blaise tenía 8 años y el objetivo de su padre fue abrirle mayores oportunidades para sus capacidades que estando en provincia, pues Blaise llamaba mucho la atención por sus facultades mentales, superiores a las promedio.

Historia

En 1640, su padre fue nombrado Comisario Real y jefe de recaudación de impuestos en Normandía y es aquí en donde Blaise desarrolló un nuevo interés por el diseño, e inventó para su padre una máquina que sería llamada Pascaline, capaz de desarrollar sumas y restas con simples movimientos de unas ruedecitas mecánicas y que posteriormente se les conocería como “rueda de Pascal”.

En 1646, durante la convalecencia de su padre derivado de un accidente, entró en contacto con las enseñanzas del obispo neerlandés Jansenio, que defendía en el seno de la Iglesia católica, una noción de gracia divina basada en las enseñanzas de San Agustín de Hipona, haciéndose él, y su familia devotos de su obra.

En 1653, tras algunas discusiones acerca del modo de ganar en los juegos de azar, le llevó a ocuparse de las propiedades del triángulo aritmético hoy llamado de Pascal en términos de una geometría del azar convirtiendo a Pascal en uno de los pioneros del cálculo matemático de probabilidades.

El trabajo de Pascal en los campos de estudio de la hidrodinámica y la hidrostática se centró en los fluidos hidráulicos. Sus inventos incluyen la prensa hidráulica y la jeringa.

Pascal rechazó siempre la posibilidad de establecer pruebas racionales de la existencia de Dios, cuya infinitud consideró inabarcable a la razón y admitió no obstante que podía preparar el camino de la fe para combatir el escepticismo.

La famosa apuesta de Pascal, analiza la creencia en Dios en términos de apuesta sobre su existencia: en donde creyendo en Dios y observando una conducta virtuosa podemos ganar la vida eterna; si el hombre cree, y si finalmente Dios no existe, nada se pierde en realidad.

Muerte

A consecuencia de su temprano deceso en 1662 a la edad de 39 años, Pascal no pudo terminar la gran Apologética que tenía planeada.

Solo dejó notas y fragmentos,  alrededor de mil papeles en unos sesenta fajos, que en 1670 fueron la base para su publicación por amigos Jansenistas de la edición titulada “Pensamientos sobre la religión y otros temas”.

Fuentes: Wikipedia, philosophica.info y biografiasyvidas.com