Juan Luis Vives
Luis Vives, cuyo nombre completo fue Juan Luis Vives y March, nació el 6 de marzo de 1493 en Valencia, España, en el seno de una familia de judíos conversos.
Primeros años
Desde pequeño mostró una gran inteligencia y un profundo interés por el saber, aunque su infancia estuvo marcada por la persecución religiosa.
Su madre fue quemada por la Inquisición y su padre, tras ser procesado, corrió el mismo destino. Estas tragedias influenciaron profundamente su pensamiento humanista y su crítica hacia la intolerancia religiosa.
Vives se formó primero en Valencia, pero muy pronto se trasladó a París, donde estudió en la Sorbona. Más adelante se estableció en Brujas (actual Bélgica), donde vivió gran parte de su vida.
Obra
Fue un destacado humanista del Renacimiento, amigo de figuras como Erasmo de Róterdam y Tomás Moro.
Su pensamiento se enfocó en la educación, la filosofía y la psicología, siendo uno de los primeros en proponer ideas sobre el estudio del alma y el comportamiento humano desde una perspectiva empírica.
Entre sus obras más destacadas se encuentran De anima et vita (1538), donde explora aspectos de la mente y la psicología, y De subventione pauperum (1526), un tratado adelantado a su tiempo sobre la asistencia social y la responsabilidad del Estado frente a los pobres.
También escribió sobre la educación de las mujeres y sobre la necesidad de una pedagogía basada en la observación del estudiante.
Últimos años
En sus últimos años, Vives mantuvo una activa vida intelectual en Brujas, donde trabajó como tutor y consejero, especialmente para la corte inglesa, incluyendo a la princesa María Tudor. Sin embargo, debido a sus orígenes judíos y sus críticas al dogmatismo religioso, nunca fue completamente aceptado ni por la Iglesia ni por las autoridades españolas.
Muerte
Luis Vives murió el 6 de mayo de 1540 en Brujas, a los 47 años.
Fue enterrado en la iglesia de San Donaciano. Su legado se mantiene vigente como uno de los pensadores más importantes del Renacimiento español y europeo, y como un precursor de la psicología moderna y de la pedagogía humanista.
Fuente Chatgpt.com