“No espero nada. No temo nada. Soy libre”

Nikos Kazantzakis

Nikos Kazantzakis

Fue un destacado escritor, filósofo y dramaturgo griego, que nació el 18 de febrero de 1883 en Heraclión, en la isla de Creta, ampliamente reconocido por su estilo profundamente espiritual, existencial y comprometido con los dilemas fundamentales del ser humano.

Su vida y obra se encuentran marcadas por una constante búsqueda del significado de la existencia y de la libertad individual frente a las limitaciones sociales, religiosas y políticas.

Infancia y Juventud

Nikos Kazantzakis nació , cuando aún formaba parte del Imperio Otomano. Su infancia transcurrió en un ambiente marcado por las tensiones de la lucha por la independencia griega, algo que influiría profundamente en su sensibilidad y pensamiento. Su padre, un comerciante severo y patriota, ejerció una influencia rígida y poderosa en el carácter del joven Nikos. Desde pequeño demostró una gran inclinación por la literatura y el pensamiento filosófico, lo que lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad de Atenas y luego Filosofía en la Sorbona, en París, donde fue discípulo de Henri Bergson.

Obra Literaria

Kazantzakis es conocido por una obra literaria vasta y multifacética, que incluye novelas, poemas épicos, ensayos, obras de teatro y traducciones. Su literatura se caracteriza por una intensa espiritualidad y un profundo diálogo con la filosofía —particularmente con Nietzsche, Buda y Cristo—. Entre sus obras más conocidas destacan:

  • “Zorba el griego” (1946), su novela más célebre, donde el protagonista encarna la libertad instintiva frente a la intelectualización de la vida.
  • “La última tentación de Cristo” (1951), una reinterpretación audaz de la vida de Jesús, que generó controversia y fue condenada por la Iglesia ortodoxa y católica.
  • “Cristo recrucificado”, otra obra centrada en la tensión entre religión verdadera y poder eclesiástico.
  • Su epopeya filosófica “La Odisea: una secuela moderna”, una gigantesca reescritura de la Odisea homérica, compuesta por más de 33,000 versos, en la que expone su visión del ser humano como un eterno peregrino en busca de lo absoluto.

Kazantzakis también tradujo al griego obras fundamentales como la Divina Comedia de Dante y obras de Nietzsche, Goethe y Bergson.

Últimos Días y Muerte

A lo largo de su vida, Kazantzakis fue también una figura política activa, aunque sin una filiación partidaria fija. Viajó extensamente por Europa, la URSS, China y otros países, experiencias que influyeron en su visión del mundo. En sus últimos años, recibió duras críticas de sectores religiosos, y fue incluso excomulgado por la Iglesia Ortodoxa por sus ideas.

En 1957, mientras se encontraba en un viaje en China, contrajo una infección que se agravó al regresar a Europa. Murió el 26 de octubre de 1957 en Friburgo, Alemania, a los 74 años. Fue enterrado en su natal Heraclión, en Creta, en una tumba sin cruz, como él había pedido. En su lápida se puede leer una de sus frases más famosas:

“No espero nada. No temo nada. Soy libre.”

Legado

La obra de Kazantzakis sigue siendo un pilar del pensamiento literario y filosófico moderno en Grecia y en el mundo. Su exploración del alma humana, la libertad, la lucha y la espiritualidad continúa inspirando a lectores y pensadores de diversas culturas y credos.

Fuente: Chatgpt

Otras frases de Nikos Kazantzakis