“Hay que demostrar nuestras equivocaciones lo mas pronto posible, es la única manera de avanzar”

Richard Feynman

Richard Phillips Feynman fue un físico químico teórico estadounidense, nacido en febrero de 1918 en Queens NY.

Es conocido por sus trabajos en materia de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado.

Primeros años.

Su padre era un gerente de ventas y su madre ama de casa, ambos de origen judío, aunque Feynman se declaró así mismo como un ateo. Fue el primero de 3 hermanos, del cual uno de ellos murió a las pocas semanas de nacido.

Feynman tardó en empezar a hablar, y a los 3 años no pronunciaba ni una sola palabra. Fue influenciado fuertemente por su padre quien lo animaba a hacer preguntas que desafiaban el pensamiento ortodoxo, procurando siempre enseñarle algo nuevo.

Feynman asistió al mismo colegio en donde estudiaron los premios Nobel, Burton Richter y Samuel Blumberg. Al iniciar la secundaria Feynman fue trasladado a una clase de matemáticas de nivel alto. Antes de llegar a la universidad gustaba de experimentar con las matemáticas, desarrollando conceptos matemáticos como la media derivada usando su propia notación.

Estudios.

Intentó matricularse en la Universidad de Columbia, pero no fue aceptado debido a haberse superado la cuota para el número de judíos admitidos. Ingresando al instituto de Tecnología de Massachusetts en donde recibió la licenciatura en 1939.

Logró una puntuación perfecta en el examen de admisión a la escuela de postgrado en la Universidad de Princeton en matemáticas y física algo sin precedentes, y recibió el doctorado en 1942.

En Princeton, el físico Robert R. Wilson animó a Feynman a participar en el proyecto Manhattan, proyecto estadounidense desarrollado en Los Álamos durante la Segunda Guerra Mundial para fabricar la bomba atómica, siendo asignado a la división teórica, y fue testigo en la prueba de la bomba Trinity, que fue la primer prueba de una bomba nuclear en los Estados Unidos.

Legado.

Feynman está considerado como uno de los físicos más influyentes después de Albert Einstein.

Por sus contribuciones, en especial la renormalización de la mecánica cuántica, en 1965 fue galardonado con el Premio Nobel de Física, junto con Shin-Ichiro Tomonaga y Julian Schwinger.

Feynman fue un genio capaz de ver la simplicidad de las cosas aparentemente complicadas, poseía una capacidad fuera de lo normal para apreciar lo evidente y era incapaz de resolver nada mientras no lo entendiera hasta sus más mínimos detalles.

Últimos años.

Fue un divulgador entusiasta de la física a través de libros y conferencias. En 1986 investigó el desastre del transbordador espacial Challenger causando asombro cuando el físico sumergió en un vaso de agua con hielo un fragmento de junta tórica como la empleada en los propulsores de la nave, demostrando que la goma se había vuelto quebradiza debido al frío ambiental.

Feynman murió a la edad de 69 años. Padecía dos formas raras de cáncer, falleciendo poco después de su última intervención quirúrgica en 1988.

Fuentes: Wikipedia, bbvaopenmind.com, um.es