“Cual es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien”

Aristóteles

Aristóteles

Fue un filósofo, polímata y científico, nacido en la ciudad de Estagira al norte de Grecia en el año 384 a.C., considerado junto a Platón el padre de la filosofía occidental.

Fue discípulo de Platón durante 20 años, en los que estuvo en la academia de Atenas. Posteriormente, fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia durante casi 5 años.

Pensamiento

Aristóteles transformó muchas si no todas las áreas del conocimiento que abordó y es reconocido como el padre de la Física, la astronomía y la biología entre muchas otras disciplinas.

Contrario al platonismo, Aristóteles desarrolló una filosofía empírica en donde la experiencia es la fuente del conocimiento. 

Según Aristóteles, toda sustancia tiende hacia un fin en base a su naturaleza, siendo Dios, la causa última y motor inmóvil del movimiento en el universo como “pensamiento auto contemplativo”, y continuando con esta idea, el ser humano es un ser racional constituido por un cuerpo y un alma, cuyo fin es la actividad intelectual mediante el ejercicio de la razón y la virtud propia del alma para llegar al bienestar.

Escribió cerca de 200 obras sobre temas variados como lógica, metafísica, ética, filosofía política astronomía y biología.Aunque muchas de estas no se conservan hasta nuestros días.

Según Aristóteles el ser humano es un animal racional constituido por un cuerpo (materia) y alma (forma), que desea saber y ser feliz.

Historia

De su vida se sabe que al morir Platón, Aristóteles dejó Atenas, viajando a Atarneo y a Aso, donde vivió bajo la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia, Hemias. Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene en la isla de Lesbos, en donde permaneció dos años.

A Aristóteles se le describe como un hombre calvo de piernas cortas y ojos pequeños, un hombre práctico y de buen corazón, con cierta inclinación a la burla y de gran ingenio.

En el año 343 a.C. el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, quien más tarde sería conocido como Alejandro Magno, instruyendo por al menos dos años hasta que inició su carrera militar. Durante ese mismo tiempo dio lecciones a otros dos reyes futuros; Ptolomeo, quien llegara a ser gobernante de Egipto, y Casandro, quien llegaría a ser rey de Macedonia.

En el año 335 a.C. Aristóteles regresó a Atenas para fundar su propia escuela denominada “el Liceo”, llamado así por estar dedicado al Dios Apolo Licio.

El Liceo

A diferencia de la Academia, el Liceo no era no era una escuela privada, y muchas de las clases eran públicas y gratuitas. A lo largo de su vida, Aristóteles reunió una vasta biblioteca y una cantidad de seguidores e investigadores conocidos como “los peripatéticos” o itinerantes, llamados así por la costumbre que tenían de discutir caminando.

Últimos años

En el año 323, cuando Alejandro Magno murió, Aristóteles dejó Atenas y se estableció en Calcis, en la isla de Eubea, en donde murió de manera extraña por una enfermedad de los órganos digestivos al año siguiente a la edad de 61 o 62 años.

Algunas de las ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de una gran mayoría de la población del planeta. Influyó en el pensamiento islámico, así como en la escolástica cristiana.

Fuente: Wikipedia