“El negocio de la filosofía es enseñar al hombre a vivir en la incertidumbre, un hombre que tiene mucho miedo a la incertidumbre y que se esconde para siempre detrás de este u otro dogma. Más brevemente, el negocio de la filosofía no es tranquilizar a la gente, sino molestarla”

Lev Shestov

Lev Shestov

Lev Isaákovich Shestov o León Shestov fue un filósofo ruso nacido en Kiev en enero de 1866 es considerado el máximo exponente ruso del existencialismo.

Primeros años

Su nombre de nacimiento es Lev Isaakovich Schwarzmann. Se crió en un hogar judío y estudió la secundaria y posteriormente derecho y matemáticas en la Universidad Estatal de Moscú, pero tras un enfrentamiento con las autoridades académicas, regresó a Kiev en donde completó sus estudios.

Vivió en San Petersburgo y tras la irrupción de la revolución rusa se exilió en Francia hasta su muerte.

Legado

Su filosofía está inspirada en Friedrich Nietzsche, en lo referente al anarquismo, pero también tuvo una influencia del significado religioso de Soren Kierkegaard y Pascal.

Shestov viene a romper para reconstruir, crea un pensamiento configurado en sus raíces judías, la cultura rusa, así como la filosofía y la religión, a través de una mirada crítica a través de la cual pone las bases para una filosofía con sentido trágico que se opone a todo pensar especulativo y positivista.

Shestov planteó una crítica al racionalismo tanto secular como religioso del cual argumenta que la razón y el saber son pedantes. En cuanto al pecado original en la antigüedad considera que en vez de liberar oprime, de modo que el existencialismo de Shestov es mas bien espiritual que antropocéntrico y subjetivo.

Shestov estuvo en el centro del debate filosófico a través de conversaciones con alguno de los mas importantes filósofos de la época como Edmund Husserl, Martin Buber, Karl Jaspers, y Martin Heidegger.

Según Savater, para Shestov, el ser humano habita en este mundo como un prisionero de la necesidad de lo irremediable, sometido a la injusticia, al aplastamiento de los más débiles y finalmente a la fatalidad de la muerte, y solo aspira a una divinidad desconocida en dónde hallar la libertad.

Para Shestov, sus rivales intelectuales serían Spinoza, al argumentar que el ser humano aspira llegar a una etapa de libertad que se encuentra en la divinidad, contraponiendo así a Platino, Lutero, Pascal y Dostoievsky.

La manera de filosofar de Shestov tendrían gran influencia en algunos pensadores del siglo XX como Albert Camus, Sartre, Levinas, Deleuze o Emil Cioran, quien reconoció que Shestov le había dejado una honda huella.

Según Benjamin Fondane, quien fuera el único discípulo de Shestov, la mejor manera de filosofar consiste en seguir a solas el propio camino, sin utilizar a ningún otro filósofo como guía y sin hablar de si mismo.

La influencia del significado religioso de Kierkegaard y Pascal, llevaron a Shestov a investigar la historia de la filosofía occidental en los planteamientos críticos entre Fe y Razón, junto con los máximos exponentes de la filosofía y de la literatura para concluir que la Fe, tiene primacía sobre la razón en cuanto a la solución de los problemas trascendentales del hombre.

Muerte

Shestov muere en noviembre de 1938 en París Francia a la edad de 72 años.

Fuentes: Wikipedia, tiposinfames.com, historia-biografia.com

 

Otras frases de Lev Shestov