Umberto Eco
Fue un escritor, filósofo y profesor italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía.
Primeros años
Nació el 5 de enero de 1932 en la ciudad de Alessandria al norte de Italia.
Contrario a los deseos de su padre que quería que fuese abogado, cursó estudios filosóficos medievales en la Universidad de Turín, en donde obtuvo el doctorado y fue profesor.
Historia
Después de su doctorado trabajó como editor cultural en la Radio y televisión italiana, y como profesor en la Universidad de Turín y Florencia, asi como 2 años en la Universidad de Milán.
Fue parte de un grupo denominado Gruppo 63 el cual consistía de artistas de diversas disciplinas tales como pintores, músicos y escritores, los cuales influyeron en su carrera como escritor.
En 1962 Umberto Eco se casó con una profesora de arte alemana con quien tuvo 2 hijos.
Semiótica
La semiótica es una ciencia derivada de la filosofía que estudia las propiedades generales de los sistemas de signos como sistema de comunicación dentro de las sociedades humanas, siendo para Eco la gran pasión académica de su vida. Produjo estudios importantes como “Semiótica Obra abierta” en 1962 y “La estructura ausente” en 1968.
En 1969 cofundó La asociación internacional de semiología de la cual fue secretario y en 1971 llegó a ocupar la cátedra de semiótica en la Universidad de Bolonia, siendo nombrado en 2008 profesor emérito.
Obra Narrativa
Eco comenzó su obra narrativa en 1966, publicando dos cuentos para niños y en 2002 “El misterioso fin del planeta tierra en 2002 para un público adulto.
En 1980 Eco alcanzó celebridad por su novela “En el nombre De la Rosa” una obra que puede leerse como novela histórica, novela filosófica o novela policiaca, en la que narra los misteriosos crímenes de un monasterio medieval, libro que fue publicado en 35 países con 15 millones de libros vendidos.
También se rodó un filme protagonizado por Sean Connery y Christian Slater. Sin embargo, más allá de sus fabulosas historias y personajes de ficción, sus aportes a la teoría de la comunicación son tan vastos como los que se le deben en el campo semiótica para analizar la avalancha de información proveniente de los medios audiovisuales.
Últimos años
En los últimos años de su vida fue un duro crítico del internet y en concreto de la Wikipedia de la cual tenía opiniones ambivalentes; -El internet ha generado una invasión de imbéciles que le dan derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban solo en el bar– opinaba. Era un reconocido ateo interesado en el tema de la religion.
Recibió múltiples reconocimientos, fue doctor Honoris causa en más de 30 universidades y fue caballero de la legión de Honor Francesa, recibiendo el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2000.
Muerte
Afectado por el cáncer murió a la edad de 84 años en la ciudad de Milán en febrero del 2016. En su testamento, pidió no se celebrasen homenajes ni se organizen celebraciones en su memoria durante al menos 10 años.
Fuente Wikipedia, circulobellasartes.com, nytimes.com