“La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás”

Tales de Mileto

Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego, nacido en Mileto, una antigua ciudad griega localizada cerca de la desembocadura del río Menderes en la antigua Caria (hoy Turquía) en el año 624 a.C.

Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto, cuyos miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

Tales es reconocido por romper con el uso de la mitología para explicar el mundo y el universo, cambiandolas por explicaciones naturales mediante teorías e hipótesis naturalistas, por lo que se le considera como el iniciador de la especulación científica, y filosófica griega. Por lo anterior, se le considera el primer filósofo de Occidente.

No se conserva ningún texto suyo, sin embargo se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía y la física, y los datos biográficos son una mezcla de opiniones, y de hechos atribuidos a su persona, recogidas de diferentes autores muchos años después de su muerte.

De lo poco que se sabe, es que sus padres eran oriundos de Fenicia, y se cree que en alguna etapa de su vida, Tales haya recibido enseñanzas de sacerdotes egipcios, así como conocimientos matemáticos que estos habían desarrollado a un nivel práctico. Ya que los jonios, de donde provenía, comerciaban frecuentemente con Egipto y Babilonia.

Se cuentan múltiples anécdotas de la vida de Tales, y sobresalen cuando predijo una prospera cosecha de aceitunas y que anticipándose a este hecho, compró una gran cantidad de prensas de aceite en invierno, mismas que alquiló en la época de recolección, con lo que acumuló una gran fortuna (Política de Aristóteles). Por su parte Heródoto, cuenta una anécdota de Tales en donde en medio de una batalla, predijo un eclipse solar y llevó a los contendientes a detenerse y llegar a un acuerdo de paz por miedo a que el evento se tratara de una advertencia divina.

También es muy conocida la leyenda de su método de comparación de sombras que habría utilizado para medir la altura de las pirámides egipcias.

Apolodoro, el filósofo epicúreo en sus Crónicas, afirma que Tales murió a la edad de setenta y ocho años en Mileto, y otros filósofos afirman que fue a la edad de noventa años.

Fuente Wikipedia.