“Creo que cuanto más estudio la ciencia, más creo en Dios”

Isaac Newton

Isaac Newton

Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista, y matemático inglés, nacido en Woolsthorpe, Lincolnshire en diciembre de 1642.

Primeros años

Su parto fue prematuro por lo que su vida corrió peligro por su tamaño y condición. Sus padres fueron campesinos puritanos.

Issac no llegó a conocer a su padre pues murió en 1642. Su madre volvió a casarse y como su esposo no tenía intención de mantener niños ajenos, quedó al cuidado de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653.

Su infancia no fue fácil, su abuela nunca le dedicó un recuerdo cariñoso y para su abuelo Newton no pareció existir.

Cuando el esposo de su madre falleció, ella regresó al hogar familiar con dos hijos de ese matrimonio e Isaac fue enviado a la edad de 12 años a estudiar al colegio The King’s school en Grantham.

Durante esta etapa, se sabe que estudió latín, algo de griego y lo básico de geometría y aritmética. En ese tiempo el estudio de la biblia que era una materia importante, lo cual pudo haberlo hecho iniciarse en el estudio de la teología.

A los 18 años ingresó a la Universidad de Cambridge, graduándose en el Trinity College como un estudiante mediocre debido a su formación autodidacta, ya que su principal interés era la biblioteca.

En 1663 Newton leyó los principales libros de matemática y filosofía natural de la época, leyó a William Oughtred, La geometría de Descartes, La astronomía de Kepler entre otra serie de autores que le servirían como introducción a sus investigaciones sobre las series infinitas, el teorema del binomio y ciertas cuadraturas.

En ese mismo año, conoció a Isaac Barrow quien le dió clases de matemáticas y a quien superó rápidamente, así mismo entró en contacto con los trabajos de Galileo, Huygens, y otros.

Legado

Poco a poco la fama de Newton comenzó a crecer, sobre todo por que había iniciado correspondencia con la Royal Society, a quien enviaba sus descubrimientos e inventos.

Sus contribuciones al campo de la ciencia fueron muchos y muy variados.

Destacan sus trabajos  en el campo de las matemáticas desarrollando el teorema del binomio y junto con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para desarrollar sus leyes de la física y astronomía.

Después de 1666, Newton abandonó sus trabajos matemáticos y se inclinó por el estudio de la naturaleza y de sus Principia.

Es en los Principia, en donde Newton describe la ley de la gravitación Universal y estableció las bases de la mecánica clásica, mediante las leyes que llevan su nombre.

Entre sus hallazgos científicos se encuentran los descubrimientos base del inicio de la espectroscopia, y fue a su vez pionero en el campo de la mecánica de fluidos estableciendo una ley sobre la viscosidad.

Newton es a menudo considerado como el científico más grande de todos los tiempos y su obra como la culminación de la revolución científica.

Últimos años

Durante sus últimos años, Newton enfrentó múltiples problemas que ensombrecieron su su vida, controversias con Leibniz sobre la autoría del nuevo análisis, acusaciones mutuas de plagio, celos manifiestos que solo terminaron a la muerte de Leibniz en 1716.

No obstante, Newton fue respetado como ningún otro científico de la época, fue elegido miembro del parlamento, y en 1703 se le nombró presidente de la Royal Society, recibiendo el título de Sir en 1705 en manos de la Reina Ana.

Al final de sus días padeció diversos problemas renales, que tras muchas noches de delirio lo llevaron a la muerte en marzo de 1727.

Fuente: Wikipedia.